CDMX.- La periodista de investigación Anabel Hernández señaló a Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido artísticamente como Peso Pluma, como ser uno de los principales estrategas de la narcopropaganda del clan de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Durante su presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), donde habló de su libro La Historia Secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, Hernández otorgó entrevistas a diversos medios, entre ellos Publimetro, en donde habló acerca de los nexos que tendría el compositor con el Cártel de Sinaloa.
La investigadora describió cómo la figura del cantante de corridos tumbados se ha convertido en un poderoso instrumento de legitimación del crimen organizado, no sólo en México, sino a nivel internacional.
“Es un personaje muy importante, mucho más de lo que imaginamos, dentro del mundo del crimen organizado y en el clan de ‘Los Chapitos’”, declaró Hernández, al explicar que Peso Pluma ha sido utilizado para difundir la narrativa del grupo criminal mediante su música.
Según la periodista, los corridos interpretados por el cantante tapatío no sólo glorifican a integrantes del Cártel de Sinaloa, sino que también normalizan sus actividades ilícitas a través de un fenómeno cultural masivo.
Hernández García subrayó que esta estrategia ha trascendido fronteras: “Ya no hablamos de un cantante confinado a una fama nacional. Peso Pluma es un fenómeno internacional, nominado a premios como los Grammy y los MTV Europe Music Awards”, declaró, lo que amplifica su alcance y lo convierte en un vehículo perfecto para esta narcopropaganda.
La periodista afirmó que, al bailar y cantar los corridos tumbados de Peso Pluma, el público participa inconscientemente en la normalización del crimen organizado: “A través de estos himnos, que la gente canta y baila sin ninguna reflexión, sin ninguna racionalidad, sin darse cuenta que cada vez que cantan y bailan eso, se hacen cómplices de este narcosistema, es como la normalización del crimen hace que este virus se esparza”.