VILLAHERMOSA.- El Congreso del Estado de Tabasco aprobó la Ley de Revocación de Mandato, un paso importante hacia la consolidación de la democracia participativa en la entidad. Con 27 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, la LXV Legislatura avaló esta nueva normativa que permitirá a la ciudadanía decidir si el titular del Poder Ejecutivo estatal debe continuar en su cargo a mitad del sexenio.
La nueva legislación, impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez, consta de 59 artículos distribuidos en seis capítulos. Establece los lineamientos para solicitar y llevar a cabo el proceso de revocación de mandato, asegurando la legalidad, el respeto a los derechos políticos y la transparencia en todo el procedimiento. El dictamen fue elaborado por la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales.
De acuerdo con esta ley, una vez transcurridos tres años de gestión, el gobernador o gobernadora deberá someterse a una consulta ciudadana. Si la mayoría absoluta de los votantes opta por la revocación, el Congreso del Estado designará a la persona que ocupará el cargo.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC) será el órgano responsable de organizar el proceso. Las solicitudes para llevar a cabo una consulta podrán presentarse durante el primer mes posterior al tercer año de mandato, y la jornada se llevará a cabo 90 días después de emitida la convocatoria, evitando coincidir con elecciones locales o federales.
Durante la misma sesión legislativa, se presentaron diversas iniciativas. El diputado Francisco Javier Cabrera Sandoval (PRD) propuso la inclusión de “Programas de Formación Criminológica Educativa” en los planes escolares, con el fin de fomentar una cultura de legalidad, paz y prevención del delito desde edades tempranas.