CDMX.- Para cumplir las condiciones del PVEM y el PT, Morena aceptó modificar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformas a diversas leyes secundarias del sistema electoral, en el llamado Plan B.
Para ello presentó como suya la iniciativa del Ejecutivo -para poder dispensarla de todo trámite y procesarla en fast track- y ambos partidos aliados incluyeron sus demandas de poder transferirse votos en una coalición, blindar su registro, crear “guardaditos” para financiar elecciones posteriores y condicionar el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas, temas que han propuesto en sus propias iniciativas de reformas.
Con el objetivo de garantizar su pronta aprobación, Morena aceptó cambiar la iniciativa e incluir las disposiciones de sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ahora el Senado de la República será el encargado de votar y avalar el contenido del documento que incluye lo siguiente:
- Deja a la secretaría ejecutiva del INE sin la facultad de administrar el gasto el instituto y la otorga a cinco consejeros designados por el pleno.
- Reducción de aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos en gastos de operación del INE que se complementa con el gasto de los organismos locales y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF). Con esto se espera un ahorro de 5 mil millones de pesos durante el primer año que entre en vigor la reforma.
- Suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE al reducir las 300 oficinas distritales a 264.
- Migrantes o residentes mexicanos en el extranjero podrán votar por internet ya sea con credencial de elector, pasaporte o matrícula consular vigente. Se garantiza mayor secrecía al hacerlo a través de una aplicación que estará disposición días antes de la elección.
- Por primera vez se prohíbe el uso de monederos electrónicos o tarjetas de prepago que sirven para comprar votos durante las jornadas electorales.
- El INE y el Tribunal Electoral ya no tendrán la facultad imponer criterios para anular candidaturas, garantizando así la libre participación de las y los ciudadanos.
- Sienta las bases para que en los próximos procesos electorales pueda implementarse el voto electrónico.
El Plan B de la reforma electoral obtuvo 261 votos a favor y 216 en contra (de la oposición) durante la votación que ocurrió en la madrugada de este miércoles. El paquete de reformas se turnó al Senado para su discusión.
Los partidos aliados de la llamada 4T incluyeron cambios en el Artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos, que “los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación nacional”.
“Los partidos políticos, en caso de así decidirlo, podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente. Las reglas que determinen el financiamiento local de los partidos se establecerán en las legislaciones locales respectivas”.