domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados...
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUINTANA ROO5
    • Bacalar
    • Benito Juárez
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Tulum
    • Felipe Carillo Puerto
  • PENÍNSULA

    ASEGURA CFE QUE APAGONES EN PENÍNSULA DE YUCATÁN Y TABASCO FUERON POR “CORTES PROGRAMADOS”

    PROPONE MARA LEZAMA CREAR UN ATLAS DELICTIVO REGIONAL, AL REUNIRSE CON GOBERNADORES DE YUCATÁN Y CAMPECHE

    CAE EN YUCATÁN PELIGROSO EXTORSIONADOR DE TRABAJADORES TURÍSTICOS DE CANCÚN

    SE DEBILITA “RAFAEL” A HURACÁN CATEGORÍA 2; PROVOCARÁ LLUVIAS EN PENÍNSULA DE YUCATÁN

    SE FORMA TORMENTA TROPICAL “RAFAEL” EN MAR CARIBE; Q. ROO, FUERA DE PELIGRO

    MÁS DE CARGA, QUE DE TURISMO: ASÍ VISUALIZAN AGENCIAS EL FUTURO DEL TREN MAYA

  • RESTO DE MÉXICO
    • TABASCO
  • GLOBAL
  • ENTRETENIMIENTO
    • FARÁNDULA
    • MEDALLERO
    • TECH
  • COLUMNAS3
    • Todo
    • CORRE LA VOZ
    • HUMOS DEL PODER

    ENTREGAN MARA Y VERÓNICA LEZAMA DOMOS Y REHABILITACIONES EN CENDI 1 Y 2 DE CHETUMAL

    #Editorial #ColumnaInvitada – Morena impulsa la Igualdad Sustantiva: que nadie se quede atrás

    SHEINBAUM ROMPE AMARRAS: EL DESLINDE HA COMENZADO

    “HOY NO HABLAMOS DE PROMESAS, SINO DE HECHOS”: ESTEFANÍA MERCADO; HISTÓRICA INVERSIÓN JUNTO CON MARA LEZAMA EN SEGURIDAD PARA PLAYA DEL CARMEN

    SENADO DECADENTE, ENTRE “PEDORRISMO” Y “CARROÑERÍA” POLÍTICA

    APRUEBA CONGRESO ESTATAL CAMBIO DE NOMBRE DE SOLIDARIDAD A PLAYA DEL CARMEN

    AVANZA PUERTO MORELOS HACIA LA MODERNIDAD, CON SU PROGRAMA DE OBRA PÚBLICA: BLANCA MERARI

    EL “OSO” DEL ZÓCALO

    CONTINÚA LA FIESTA DEL CARNAVAL ISLA MUJERES CON “NOCHE DE AGUA”

    • CORRE LA VOZ
Jorge Castro Digital
  • INICIO
  • QUINTANA ROO5
    • Bacalar
    • Benito Juárez
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Tulum
    • Felipe Carillo Puerto
  • PENÍNSULA

    ASEGURA CFE QUE APAGONES EN PENÍNSULA DE YUCATÁN Y TABASCO FUERON POR “CORTES PROGRAMADOS”

    PROPONE MARA LEZAMA CREAR UN ATLAS DELICTIVO REGIONAL, AL REUNIRSE CON GOBERNADORES DE YUCATÁN Y CAMPECHE

    CAE EN YUCATÁN PELIGROSO EXTORSIONADOR DE TRABAJADORES TURÍSTICOS DE CANCÚN

    SE DEBILITA “RAFAEL” A HURACÁN CATEGORÍA 2; PROVOCARÁ LLUVIAS EN PENÍNSULA DE YUCATÁN

    SE FORMA TORMENTA TROPICAL “RAFAEL” EN MAR CARIBE; Q. ROO, FUERA DE PELIGRO

    MÁS DE CARGA, QUE DE TURISMO: ASÍ VISUALIZAN AGENCIAS EL FUTURO DEL TREN MAYA

  • RESTO DE MÉXICO
    • TABASCO
  • GLOBAL
  • ENTRETENIMIENTO
    • FARÁNDULA
    • MEDALLERO
    • TECH
  • COLUMNAS3
    • Todo
    • CORRE LA VOZ
    • HUMOS DEL PODER

    ENTREGAN MARA Y VERÓNICA LEZAMA DOMOS Y REHABILITACIONES EN CENDI 1 Y 2 DE CHETUMAL

    #Editorial #ColumnaInvitada – Morena impulsa la Igualdad Sustantiva: que nadie se quede atrás

    SHEINBAUM ROMPE AMARRAS: EL DESLINDE HA COMENZADO

    “HOY NO HABLAMOS DE PROMESAS, SINO DE HECHOS”: ESTEFANÍA MERCADO; HISTÓRICA INVERSIÓN JUNTO CON MARA LEZAMA EN SEGURIDAD PARA PLAYA DEL CARMEN

    SENADO DECADENTE, ENTRE “PEDORRISMO” Y “CARROÑERÍA” POLÍTICA

    APRUEBA CONGRESO ESTATAL CAMBIO DE NOMBRE DE SOLIDARIDAD A PLAYA DEL CARMEN

    AVANZA PUERTO MORELOS HACIA LA MODERNIDAD, CON SU PROGRAMA DE OBRA PÚBLICA: BLANCA MERARI

    EL “OSO” DEL ZÓCALO

    CONTINÚA LA FIESTA DEL CARNAVAL ISLA MUJERES CON “NOCHE DE AGUA”

    • CORRE LA VOZ
Sin resultados...
Ver todos los resultados
JC Comunicacion
Sin resultados...
Ver todos los resultados

Inicio » CON UNIVERSIDADES “FANTASMA”, PRETENDE GOBIERNO DE AMLO GARANTIZAR EDUCACIÓN SUPERIOR A JÓVENES

CON UNIVERSIDADES “FANTASMA”, PRETENDE GOBIERNO DE AMLO GARANTIZAR EDUCACIÓN SUPERIOR A JÓVENES

28 mayo, 2019
en RESTO DE MÉXICO
0
A A
Compartir en FacebookCompartir en TwitterMira esto...:

CIUDAD DE MÉXICO.- La política universitaria en México se ha visto enfrentada al espejo de la precariedad. Después de haber promulgado en la reforma educativa la obligatoriedad del Estado de garantizar la educación superior , Andrés Manuel López Obrador tiene como desafío el brindar acceso universitario a 300.000 jóvenes mexicanos. La única política del Gobierno para alcanzar ese objetivo hasta el momento ha sido la creación, en apenas cinco meses, de un centenar de universidades. La que podría ser la política más progresista en un país donde solo dos de cada 10 jóvenes tienen acceso a la universidad, según datos de la OCDE, se ha convertido en blanco de críticas por las carencias y la poca efectividad de la iniciativa.

Sin edificios o apiñadas en algún lugar pequeño, con planes de estudio diseñados en tiempo récord, con profesores elegidos en un mes y capacitados en una semana y, la mayoría, con carreras que no tienen acreditación oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Al menos 83 de las 100 universidades de López Obrador han abierto sus puertas ya, según ha anunciado este martes la directora del programa, Raquel Sosa.

La capacidad que tendrán las universidades, cuyos alumnos reciben una beca económica de 2.400 pesos mensuales (125 dólares), aún es incierta. En un primer momento estaban previstas para 64.000 estudiantes, pero el Plan Nacional de Desarrollo (PND) estableció hace algunas semanas que atenderían a 32.000 personas. Es una cifra poco significativa en un sistema que en el último ciclo registró una matrícula de 3,8 millones de alumnos.

“Los números más optimistas dicen que, si funcionaran a su máxima capacidad, no subiríamos la cobertura ni un 1%”, señala Alma Maldonado, investigadora en Educación Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El Gobierno se ha puesto como meta 300.000 alumnos. “Es como si creáramos otra UNAM en los pueblos más pobres”, ha dicho López Obrador este martes en referencia a una de las universidades más importantes del continente. Es un objetivo ambicioso pues estos planteles tienen hoy 7.575 estudiantes. “En la medida que se tenga más dinero, se irá ampliando el programa”, ha justificado.

El Gobierno ha destinado 1.000 millones de pesos (unos 52 millones de dólares) a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez. Los datos de cómo funcionan sus programas son muy escasos. Solo se han publicado las carreras que ofrecen y las ciudades donde habrá sedes, pero aún no tienen domicilio fijo. La idea es que en el futuro funcionen de manera permanente en edificios construidos por vecinos en terrenos concedidos por campesinos o autoridades municipales. “Estas comunidades nos han donado terrenos y espacios, nos están prestando locales para iniciar nuestras actividades”, ha explicado Sosa durante la presentación.

La celeridad para llevar a cabo las propuestas ha sido una de las características del Gobierno de López Obrador. Esta no es la excepción. “Hacer una universidad no es levantar cuatro paredes, un techo y ponerle una puerta”, señala Hugo Casanova, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Levantar una institución universitaria implica un trabajo de años, explica. “Si fuéramos serios no diríamos que va a haber una universidad en unos meses. Lo que hay que esperar es que se pongan las bases para las instituciones”. El académico admite que la noticia fue recibida con optimismo en el ámbito educativo.

Otra alerta que ha encendido el programa es la falta de un plan integral de educación superior. “López Obrador no tiene una política educativa, tiene una política social en la cual la educación juega en términos de inclusión”, señala Manuel Gil Antón, profesor e investigador de El Colegio de México. El presidente dijo que el objetivo del programa es reducir la actividad criminal. “Es mil veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando, que tenerlos en la calle”, afirmó el mandatario en marzo. Una fórmula que, según los académicos, no funciona como una ecuación lineal.

El “desmantelamiento” de un organismo internacional
Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez tienen su antecedente en las nueve escuelas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), unas instituciones creadas por el partido del presidente y subsidiadas por los legisladores de la formación. Esos planteles han sido incorporados ahora a la lista del centenar, pero menos de la mitad tienen acreditación de la SEP.

Gustavo es estudiante de medicina desde hace tres años en el plantel de Tlalpan, en Ciudad de México. Como la mayoría de los alumnos de las instituciones que comenzaron clases en mayo, no sabe si una vez que acabe la carrera tendrá un título acreditado y podrá ejercer. “Cuando empezamos nos dijeron que algunas universidades habían comenzado igual de mal o peor”, cuenta.

El programa, planteado por fuera de la SEP, será responsabilidad de Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (Crefal), un organismo internacional con sede en México creado para incentivar la cooperación de América Latina en materia educativa. Los países miembros no aprobaron nunca la incorporación de este proyecto, algo obligatorio bajo su estatuto, según han afirmado representantes de Brasil, Ecuador y Uruguay a este periódico. Les fueron comunicadas las intenciones en diciembre, pero no lo habían debatido hasta mediados de mayo. Pese a eso, la Administración de López Obrador había anunciado con bombo y platillos que contaba con el respaldo del centro.

“No hay respeto por las instituciones ni por las formas. Crefal venía con un proyecto interno y lo desmantelaron para meterle las 100 universidades”, comenta Alma Maldonado. La crisis generada en el organismo internacional a partir de este proyecto alertó incluso a un grupo de académicos latinoamericanos que envió una carta a finales del año pasado a López Obrador para manifestar su preocupación por el “riesgo de desplazar la agenda [del centro] y opacar su compromiso”. Pese a la irregularidad de la situación, ninguno de los países miembro se animó a alzar la voz.

El pase de la responsabilidad del programa a Crefal generó además polémica porque el organismo internacional, que estará a cargo del dinero de las universidades, no tiene obligación de acreditar sus gastos ante el Gobierno de México. Sin profundizar en el tema, el secretario de Educación mexicano, Esteban Moctezuma, señaló este martes que el presidente firmará en los próximos días un decreto “para crear un organismo descentralizado para el manejo de las universidades”. Mientras tanto y sin rendir cuentas, el proyecto de López Obrador se afianza. De momento, solo de manera precaria. (FUENTE: EL PAÍS)

Compartir36TweetEnviar

Artículos relacionados

Tabasco

FRENTE FRÍO 42: ALERTAN POR FUERTES LLUVIAS Y CAÍDA DE GRANIZO EN TABASCO

9 mayo, 2025
19
RESTO DE MÉXICO

ES MÉXICO EL PAÍS SIN GUERRA CON MÁS VIOLENCIA CONTRA CIVILES, REVELA INFORME GLOBAL

6 mayo, 2025
13
Tabasco

REITERA SHEINBAUM RESPALDO A JAVIER MAY Y ASEGURA QUE INSEGURIDAD VA DISMINUYENDO EN TABASCO

6 mayo, 2025
20
RESTO DE MÉXICO

‘ESQUIVA’ SHEINBAUM DEBATE MEDIÁTICO CON TRUMP, TRAS SEÑALAMIENTOS DE “TEMOR” A CÁRTELES DE NARCOTRÁFICO

5 mayo, 2025
18
Siguiente artículo

#Video: LANZA YOUTUBE TRÁILER DEL DOCUMENTAL DE MALUMA

DESTACA CARLOS JOAQUÍN LIBERTAD DE PRENSA EN QUINTANA ROO; EN SU GOBIERNO NO TIENE CABIDA LA CENSURA, ASEGURA

#Video: CATEAN CASA DE EMILIO LOZOYA Y LA DE SU PADRE; IBAN POR ÉL, ASEGURA ABOGADO

Facebook Twitter RSS

JORGE CASTRO DIGITAL

Un portal de noticias comprometido con la información, con el acontecer de Quintana Roo, La Península y el Resto de México.

Cancun, Mexico
domingo, mayo 11, 2025
Partly Cloudy
25 ° c
74%
13.67mh
-%
26 c 24 c
jue
27 c 24 c
vie
27 c 26 c
sáb
26 c 26 c
dom

ARCHIVO HISTÓRICO

© 2020 JC Comunicación por Jorge Castro Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados...
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUINTANA ROO
    • Bacalar
    • Benito Juárez
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Tulum
    • Felipe Carillo Puerto
  • PENÍNSULA
  • RESTO DE MÉXICO
    • TABASCO
  • GLOBAL
  • ENTRETENIMIENTO
    • FARÁNDULA
    • MEDALLERO
    • TECH
  • COLUMNAS
    • CORRE LA VOZ

© 2020 JC Comunicación por Jorge Castro Digital.