CDMX.- En un hecho sin precedentes en la historia de México, este domingo 30 de marzo más de 3 mil 400 candidatos arrancaron la campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial, incluidos los de 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las campañas para primeras elecciones populares del Poder Judicial se desarrollan en un contexto marcado por la violencia político-criminal y la preocupación por la independencia del tercer poder del Estado.
Entre todos los candidatos destacan las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para renovar sus puestos en la SCJN tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La reforma ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la SCJN, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días y concluirán el próximo 28 de mayo.
En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.
En esta elección inédita en nuestro país, se elegirán:
– 9 personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (5 para mujeres y 4 para hombres, de entre 64 aspirantes)
– 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
– 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistraturas de las salas regionales
– 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito
Ortiz arrancará su campaña en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, en Ciudad de México; Esquivel lo hará en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec; y Batres también iniciará actividades en la capital del país.
Para esta elección sin precedentes, el INE estableció reglas estrictas. Por ejemplo, los candidatos no podrán contratar espacios en medios ni publicidad pagada.
En sesión de consejo general del INE, horas antes del arranque de las campañas, se recordaron algunas reglas específicas:
– Partidos tienen prohibido promover candidatos, lo mismo que servidores públicos.
– No están permitidos los eventos de campaña con templetes, sonido o carpas.
– Sí se permite, en cambio, la realización de reuniones no onerosas, en espacios abiertos, sin erogaciones ni montajes, con medios para ampliación de voz, como pudiera ser un megáfono o bocina no profesional.
– Los candidatos y candidatas podrán usar bienes personales como su domicilio particular o vehículo personal, sin que deban registrarlos como aportaciones.
– La gasolina deberán facturarla y presentar los comprobantes al INE.
Respecto a los vehículos, la consejera electoral del INE, Carla Humphrey aclaró:
Existe un tema especial con el uso de vehículos blindados y personal de seguridad, los cuales se podrán utilizar atendiendo las problemáticas en materia de seguridad que aqueja a nuestro país, debiendo informar a la unidad el cargo que actualmente ostenta la persona candidata y el acuerdo o normatividad que prevé dichos conceptos como una prestación del mismo