CDMX.- El diputado federal Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que los recursos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pertenecen a los trabajadores y celebró la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca mejorar las condiciones de vida de miles de empleados. Destacó que, con esta reforma, se promueve la transparencia y la digitalización en el tema de vivienda, asegurando que no se ponen en riesgo los recursos destinados a la base trabajadora.
Haces Barba enfatizó la importancia de que los trabajadores confíen en que el dinero del Infonavit es suyo y celebró la creación de una empresa filial perteneciente al Gobierno de México. Esta medida, dijo, busca eliminar prácticas corruptas históricas entre sectores y desarrolladoras, permitiendo que los trabajadores dejen de pagar precios exorbitantes por viviendas en el país.
Durante su intervención en tribuna para posicionarse a favor del dictamen de la Ley del Infonavit, el legislador señaló que no es aceptable que se sigan construyendo viviendas en lugares alejados de las ciudades, obligando a los trabajadores a realizar viajes de varias horas para llegar a sus centros de trabajo.
Expresó su satisfacción con la reforma, mencionando que ha dialogado con trabajadores de todo el país y, como líder nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), están emocionados porque ya no habrá representantes obreros ni empresariales que cobren de manera indebida, poniendo fin a privilegios y prácticas corruptas.
Ayer, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, con 346 votos a favor y 90 en contra, tras más de cinco horas de debate. La reforma permitirá que el Infonavit participe en la construcción y arrendamiento de viviendas a bajo costo, buscando regular la administración, operación, desarrollo, vigilancia, control y rendición de cuentas por parte de la institución.
La iniciativa también establece que, al cumplir un año de cotización continua, los trabajadores tendrán derecho a participar en programas de arrendamiento social de viviendas construidas o administradas por el Infonavit, ubicadas cerca de sus centros de trabajo, así como en programas de opción de compra de dichas viviendas.
Además, la reforma propone que el Infonavit tenga una empresa filial para construir viviendas y establece mecanismos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervise los recursos invertidos en la construcción, garantizando transparencia y eficiencia en el uso de los fondos.