BOCANADAS
EN UN MOMENTO en el que la transparencia en los procesos gubernamentales es esencial, es de destacar el acercamiento que el magistrado presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas, ha tenido en la última semana con representantes de la sociedad civil.
Desde hace varios días, Cebada Rivas ha sostenido reuniones con actores clave, como barras y colegios de abogados, el sector empresarial y la academia, abriendo las puertas a un proceso inédito que, antes de las reformas constitucionales, solía ser hermético.
Al incluir a estos grupos, se garantiza que la selección de jueces no se lleve a cabo de manera aislada, sino con una diversidad de perspectivas que enriquecen el proceso y, sobre todo, fortalecen la transparencia y la pluralidad.
TIRO PERFECTO
ESTE ENFOQUE PLURALISTA no solo refuerza la legitimidad del Poder Judicial, sino que también contribuye a consolidar la confianza pública en sus decisiones.
Un aspecto crucial que Heyden Cebada ha dejado claro en estos encuentros es que forman parte de un compromiso legal para consolidar un Comité de Evaluación tan diverso como representativo. Este comité, integrado por ciudadanos y representantes del propio Poder Judicial, busca un equilibrio que asegure que las voces de la sociedad sean escuchadas y consideradas en igualdad de condiciones.
La transparencia y el estricto apego a la normativa vigente son pilares que sostienen la credibilidad de este proceso.
Otro aspecto relevante es el énfasis en una comunicación clara y directa con la ciudadanía, lo que contribuye a contrarrestar rumores y desinformación. Establecer canales de diálogo abiertos y honestos resulta esencial para mantener informada a la sociedad.
VITOLA
EL PRESIDENTE DEL del máximo Tribunal en Quintana Roo parece comprender que la confianza pública se construye no solo con acciones concretas, sino también mediante un diálogo constante y transparente que permita a la ciudadanía entender los “porqués” y “cómos” de cada decisión.
Estas acciones no solo benefician al Poder Judicial en su proceso de renovación, sino que también cimentan una relación de confianza y respeto mutuo entre la institución y la sociedad a la que sirve.
BUENOS HUMOS
CON LA ENTRADA en vigor de la nueva Ley Orgánica de la Universidad Judicial del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, publicada en el Periódico Oficial del Estado, se da un paso firme hacia la consolidación de la renovación del sistema de justicia en la entidad. Al respecto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada, destacó que esta transformación permitirá ampliar la oferta académica, no solo para servidores públicos del Poder Judicial, sino también para la sociedad en general.
“Gracias al invaluable respaldo de la gobernadora Mara Lezama y la XVIII Legislatura… ahora será posible ampliar nuestra oferta académica, no solo para nuestras personas servidoras públicas, sino también para el público en general”, afirmó y dijo que con esta gestión se recuperó la Escuela Judicial, que ya ofrece dos maestrías y programas de educación continua, lo que contribuye directamente al fortalecimiento de la calidad en la impartición de justicia.