TABASCO.- Un niño de tres años falleció este fin de semana en el Hospital Regional de Cunduacán, presuntamente a causa de complicaciones derivadas de la varicela. El menor, identificado como Diego Alexander “N”, había permanecido enfermo durante cinco días antes de su ingreso al hospital y, de acuerdo con el médico legista, su muerte fue consecuencia de una infección grave provocada por el virus varicela-zóster.
Este caso se considera la primera defunción asociada al repunte de varicela registrado en Tabasco en lo que va del año, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Hasta la semana epidemiológica número 13, que abarca del 23 al 29 de marzo de 2025, se contabilizan 539 casos en la entidad, lo que representa un aumento del 136% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Aunque hasta ahora no existe confirmación oficial sobre si este sería el primer deceso por varicela a nivel nacional en el presente año, autoridades de salud mantienen vigilancia epidemiológica en la zona.
Del total de contagios reportados en Tabasco, 295 corresponden a hombres y 244 a mujeres. En 2024, durante el mismo lapso, se habían documentado 228 casos.
El médico general Fernando Cerino Hernández explicó que la varicela es una enfermedad aguda y altamente contagiosa. Si bien en la mayoría de los casos es leve, en ciertos pacientes especialmente niños pequeños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas puede derivar en complicaciones severas como neumonía, encefalitis o infecciones bacterianas secundarias.
En paralelo, la Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica por un repunte de casos de tos ferina en el país. En Tabasco se han confirmado cuatro contagios hasta el momento, según informó el titular del sector en la entidad, Alejandro Calderón Alipi.
Los casos se concentran en bebés y menores de hasta cuatro años, quienes han presentado síntomas compatibles con esta enfermedad respiratoria. Calderón Alipi llamó a los padres de familia a mantener actualizados los esquemas de vacunación de sus hijos, ya que “las vacunas son seguras y están disponibles de forma gratuita”.
El funcionario añadió que las vacaciones de Semana Santa podrían contribuir a reducir los contagios, al suspenderse las actividades en escuelas y guarderías. No obstante, reiteró la importancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos.